410. De una urna que contiene 7 bolas blancas y 4 azules extraemos una bola y, sin devolverla a la urna, extraemos otra a continuación. Entonces, la probabilidad de que sean del mismo color es:
a) ${27}/{55}\;$
b) ${57}/{110}\;$
c) ${7}/{25}\;$
Sólo hay
dos maneras de que las bolas extraídas sean del mismo color: o bien las dos bolas
son blancas; o bien las dos bolas son azules; y no se pueden dar al mismo
tiempo, por lo que podremos aplicar la fórmula de la Probabilidad Total.
Si
denominamos:
${{b}_{1}}\equiv
$ “la primera bola extraída es blanca”
${{b}_{2}}\equiv
$ “la segunda bola extraída es blanca”
${{a}_{1}}\equiv
$ “la primera bola extraída es azul”
${{a}_{2}}\equiv
$ “la segunda bola extraída es azul”
aplicando
la fórmula de la Probabilidad Total tendremos:
$P(\text{mismo
color})=P({{b}_{1}}\cap {{b}_{2}})+P\left( {{a}_{1}}\cap {{a}_{2}} \right)=$
$=P\left(
{{b}_{1}} \right)P\left( {{b}_{2}}/{{b}_{1}} \right)+P\left( {{a}_{1}}
\right)P\left( {{a}_{2}}/{{a}_{1}} \right)$
Calcularemos
cada una de dichas probabilidades aplicando fijándonos en la composición de la
urna en cada momento y la fórmula de Laplace:
$P\left(
A \right)=\frac{\text{n }\!\!{}^\text{o}\!\!\text{ }\ \text{casos}\
\text{favorables}}{\text{n }\!\!{}^\text{o}\!\!\text{ }\ \text{casos}\
\text{posibles}}$
En el momento
inicial la urna tiene 11 bolas, de las que 7 bolas son blancas y 4 azules, por
lo que:
$P\left(
{{a}_{1}} \right)=\frac{4}{11}\quad \text{y}\quad P\left( {{b}_{1}}
\right)=\frac{7}{11}$
Si la
primera bola extraída es azul, quedan 10 bolas, de las que 7 bolas son blancas
y 3 azules, por lo que:
$P\left(
{{a}_{2}}/{{a}_{1}} \right)=\frac{3}{10}$
Si la
primera bola extraída es blanca, quedan 10 bolas, de las que 6 bolas son blancas
y 4 azules, por lo que:
$P\left(
{{b}_{2}}/{{b}_{1}} \right)=\frac{6}{10}$
Luego la
probabilidad pedida quedará:
$P(\text{mismo
color})==P\left( {{b}_{1}} \right)P\left( {{b}_{2}}/{{b}_{1}} \right)+P\left(
{{a}_{1}} \right)P\left( {{a}_{2}}/{{a}_{1}} \right)=$
$=\frac{7}{11}\cdot
\frac{6}{10}\ +\ \frac{4}{11}\cdot \frac{3}{10}\quad =\quad \frac{7\cdot
\not{2}\cdot 3}{11\cdot \not{2}\cdot 5}\ +\ \frac{\not{2}\cdot 2\cdot
3}{11\cdot \not{2}\cdot 5}\quad =$
$=\quad
\frac{21}{55}\ +\ \frac{6}{55}\quad =\quad \frac{21+6}{55}\quad =\quad
\frac{27}{55}$
También
podríamos representar la resolución del ejercicio en un árbol de decisión donde
en cada nivel representamos una fase del experimento aleatorio y sobre los
arcos indicamos la probabilidad de que ocurra cada uno de los sucesos:
Elegimos los puntos finales que hacen que ocurra el suceso que nos interesa (recuadrados en rojo) y la probabilidad de llegar ahí es el producto de las probabilidades que aparecen en los arcos que hemos de recorrer y la probabilidad buscada es la suma de todos ellos. Así, según la gráfica:
$P(\text{mismo
color})\quad =\quad \frac{7}{11}\cdot \frac{6}{10}\ +\ \frac{4}{11}\cdot
\frac{3}{10}\quad =$
$=\quad
\frac{7\cdot \not{2}\cdot 3}{11\cdot \not{2}\cdot 5}\ +\ \frac{\not{2}\cdot
2\cdot 3}{11\cdot \not{2}\cdot 5}\quad =\quad \frac{21}{55}\ +\
\frac{6}{55}\quad =\quad \frac{21+6}{55}\quad =\quad \frac{27}{55}$
Que
lógicamente son las mismas operaciones y resultado que las obtenidas aplicando
la fórmula de la probabilidad total.
No hay comentarios:
Tu opinión importa, deja un comentario o anota tus dudas