112. En una
tabla de frecuencias en la que aparecen las frecuencias relativas acumuladas
a) la suma
de dichas frecuencias es 1.
b) la
última de dichas frecuencias es 1.
c) la suma
de dichas frecuencias es el número total de observaciones.
Supongamos
que estamos analizando una variable estadística, $x$, de la que disponemos de $N$
observaciones, $N$ datos. Llamamos a $N$ tamaño muestral.
Los
distintos datos observados, valores obtenidos, ordenados de menor a mayor si es
posible, se representan por: ${{x}_{1}},{{x}_{2}},...,{{x}_{k}}$.
${{F}_{i}}$
es la frecuencia absoluta del valor ${{x}_{i}}$, es decir, el número de veces
que se ha presentado el valor ${{x}_{i}}$. Lógicamente: ${{F}_{1}}+{{F}_{2}}+...+{{F}_{k}}=N$,
porque si sumamos el número de veces que se presenta cada dato, tendremos el
número total de datos.
${{f}_{i}}$
es la frecuencia relativa del valor ${{x}_{i}}$, y se define como una
proporción entre el número de veces que se presenta el valor ${{x}_{i}}$ y el
número total de datos, es decir ${{f}_{i}}=\frac{{{F}_{i}}}{N}$.
Lógicamente:
\[{{f}_{1}}+{{f}_{2}}+...+{{f}_{k}}=\frac{{{F}_{1}}}{N}+\frac{{{F}_{2}}}{N}+...+\frac{{{F}_{k}}}{N}=\]
\[=\frac{{{F}_{1}}+{{F}_{2}}+...+{{F}_{k}}}{N}=\frac{N}{N}=1\]
Es decir,
la suma de todas las frecuencias relativas es 1.
${{N}_{i}}$
es la frecuencia absoluta acumulada del valor ${{x}_{i}}$, y se define como la
suma de las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales que ${{x}_{i}}$,
es decir: ${{N}_{i}}={{F}_{1}}+{{F}_{2}}+...+{{F}_{i}}$ (de las $N$
observaciones que tenemos, cuántas son menores o iguales a ${{x}_{i}}$).
Igualmente,
${{n}_{i}}$ es la frecuencia relativa acumulada del valor ${{x}_{i}}$, y se
define como la suma de las frecuencias relativas de todos los valores menores o
iguales que ${{x}_{i}}$, es decir: ${{n}_{i}}={{f}_{1}}+{{f}_{2}}+...+{{f}_{i}}$
(de las $N$ observaciones que tenemos, qué proporción de ellas son menores o
iguales a ${{x}_{i}}$), o bien como ${{n}_{i}}=\frac{{{N}_{i}}}{N}$, una
proporción entre la frecuencia absoluta acumulada del valor ${{x}_{i}}$ y el
número total de datos.
Lógicamente
${{N}_{k}}$, la última de las frecuencias absolutas acumuladas, siempre
cumplirá ${{N}_{k}}=N$, porque ${{x}_{k}}$ es el mayor de todos los valores,
así que las observaciones menores o iguales que ${{x}_{k}}$ son “todas”, $N$.
Y por lo
tanto, ${{n}_{k}}$, la última de las frecuencias relativas acumuladas, siempre
cumplirá:
${{n}_{k}}=\frac{{{N}_{k}}}{N}=\frac{N}{N}=1$
Es decir,
la última de las frecuencias relativas acumuladas siempre es 1.
Veámoslo
tomando como ejemplo los datos de la entrada 109:
Los comercios
de una pequeña ciudad se han agrupado según el número de dependientes, ${{x}_{i}}$,
observándose frecuencias absolutas ${{F}_{i}}$ que indica la tabla:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{F}_{i}}$
|
36
|
24
|
12
|
8
|
En la
distribución mencionada, el número total de observaciones (tamaño muestral) es
de:
$N=36+24+12+8=80$
Por lo que
la distribución con frecuencias relativas quedaría:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{f}_{i}}$
|
${36}/{80}\;$
|
${\text{24}}/{80}\;$
|
${\text{12}}/{80}\;$
|
${8}/{80}\;$
|
Es decir:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{f}_{i}}$
|
0.45
|
0.3
|
0.15
|
0.1
|
Y se
cumple que $0.45+0.3+0.15+0.1=1$, es decir, la suma de todas las frecuencias
relativas es 1.
Si
calculamos ahora las frecuencias absolutas acumuladas la tabla quedaría:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{N}_{i}}$
|
36
|
24+36
|
12+24+36
|
8+12+24+36
|
Es decir:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{N}_{i}}$
|
36
|
60
|
72
|
80
|
Y se
cumple que la última de las frecuencias absolutas acumuladas coincide con el
tamaño muestral 80.
Mientras
que si calculásemos las frecuencias relativas acumuladas tendríamos:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{n}_{i}}$
|
${}^{36}\!\!\diagup\!\!{}_{80}\;$
|
${}^{60}\!\!\diagup\!\!{}_{80}\;$
|
${}^{72}\!\!\diagup\!\!{}_{80}\;$
|
${}^{80}\!\!\diagup\!\!{}_{80}\;$
|
Es decir:
${{x}_{i}}$
|
1
|
2
|
3
|
4
|
${{n}_{i}}$
|
0.45
|
0.75
|
0.9
|
1
|
Y se cumple que la última de las frecuencias
relativas acumuladas es 1.
No hay comentarios:
Tu opinión importa, deja un comentario o anota tus dudas